Semana 9: Construcción del modelo de seguimiento y del plan de evaluación.
Módulo 11: Paradigmas de evaluación.
Unidad 3: Seguimiento y evaluación de proyectos.
Grupo: 6
Alumna: Soledad Garcia Leyva
Matrícula: 22447951
Tutor: Luvianca Melo Vite
Semana 9: Construcción
del modelo de seguimiento y del plan de evaluación.
Actividad 1:
Modelo de seguimiento.
Proyecto: Producción sustentable
de hortalizas con sistema hidropónico NFT.
Proyecto
de Evaluación de los Procesos de Cambio y Transformación en los Proyectos de Sustentabilidad
Ambiental
La evaluación de los proyectos de sustentabilidad
es un ejercicio sistemático que permite identificar en qué medida las acciones
implementadas cumplen con los objetivos planteados y cómo contribuyen a mejorar
las condiciones sociales, económicas y ambientales del entorno. Este proceso no
solo se centra en la verificación del cumplimiento de metas, sino también en la
valoración de los impactos generados en la comunidad beneficiaria, en los
recursos naturales y en la cultura de participación ciudadana.
Evaluar implica contrastar los objetivos iniciales
con los resultados alcanzados, reconociendo tanto los logros como las áreas de
oportunidad. Asimismo, permite valorar si surgieron nuevos objetivos durante la
ejecución del proyecto, si se transformó la realidad que se pretendía mejorar y
si se lograron innovaciones sostenibles en beneficio de la comunidad.
Un aspecto esencial en este proceso es la
transparencia y la participación de todos los actores involucrados. La
comunidad beneficiaria, las instituciones educativas, las autoridades
municipales y estatales, así como las empresas y organizaciones que apoyan,
deben formar parte activa del seguimiento y la evaluación. De esta manera, la
información obtenida resulta confiable y útil para la toma de decisiones que
fortalezcan el desarrollo sustentable a largo plazo.
ASPECTOS A EVALUAR |
SI |
NO |
¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de
sustentabilidad? |
X |
|
¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de
sustentabilidad? |
X |
|
¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de
sustentabilidad? |
X |
|
¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto
de sustentabilidad? |
X |
|
¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de
sustentabilidad? |
X |
|
Conclusiones
del Proyecto de Evaluación
El proyecto de sustentabilidad inició
como una respuesta a problemáticas específicas en el entorno ambiental y social
de la comunidad. Durante su ejecución, se lograron avances significativos que
mejoraron las condiciones de vida de los participantes y, al mismo tiempo,
fortalecieron una cultura de responsabilidad ambiental. Al término del
proyecto, fue posible constatar no solo el cumplimiento de los objetivos
iniciales, sino también la apertura hacia nuevas metas que surgieron a partir
de las necesidades emergentes.
Entre los beneficios generados se destacan:
La mejora del entorno social, gracias a
la participación activa de la comunidad.
La creación de oportunidades de empleo
temporal y de capacitación para los involucrados.
El fortalecimiento de la conciencia
ambiental y del sentido de corresponsabilidad en las nuevas generaciones.
Innovaciones aplicadas en el manejo de
recursos naturales y en la implementación de tecnologías sustentables.
A partir de los resultados, se formulan
las siguientes sugerencias y recomendaciones dirigidas a las autoridades y
sectores involucrados:
Autoridades
educativas:
integrar contenidos de sustentabilidad
en los planes de estudio, fomentar proyectos escolares que fortalezcan la
cultura ambiental.
Instituciones
y empresas: invertir en
proyectos verdes y establecer alianzas con comunidades para el desarrollo de
economías locales sostenibles.
Gobiernos
municipales y estatales:
garantizar infraestructura adecuada para el manejo de residuos, drenajes y agua
potable, fortaleciendo la calidad de vida de los habitantes.
Gobierno
federal y Presidente de la República:
diseñar políticas públicas que promuevan la sustentabilidad y asegurar
financiamiento para proyectos comunitarios de impacto social y ambiental.
Como estudiante, considero fundamental
que las autoridades educativas y los distintos niveles de gobierno brinden un
respaldo real y continuo a los proyectos sustentables, ya que estos representan
una inversión a largo plazo para el bienestar de la sociedad y la preservación
del medio ambiente.
En conclusión, la evaluación demuestra
que el proyecto cumplió con su propósito principal y aportó beneficios que
trascienden lo inmediato, sentando las bases para futuras iniciativas. El uso
adecuado de estos resultados permitirá que las instituciones y autoridades
tomen decisiones más acertadas, fomentando proyectos innovadores que respondan
a las necesidades actuales y que aseguren un desarrollo equitativo, justo y
sustentable.
Referencias:
CERDA Gutiérrez, Hugo. (2001). Cómo
elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y
educativos. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá. Pp. 84.
Comentarios
Publicar un comentario